Número de páginas: 144.
Editorial: Impedimenta (2010).
Traducción: Lale González – Cotta.
Primera publicación 1922.
Sinopsis
Edith Wharton firma una nouvelle magistral, que explota la que fuera una de sus obsesiones recurrentes: las opciones de la mujer de su tiempo y estatus en la tramoya social que la coarta.
En 1850 la alta burguesía neoyorquina disfruta de una desentendida prosperidad. Delia, «reina» del endogámico clan de los Ralston, ultima los detalles de su vestuario para brillar en el acontecimiento social del año: el enlace de su prima Charlotte Lovell con Joe Ralston, que además sellará una alianza entre las dos familias hegemónicas de Nueva York. Cuando nada parece poder desbaratar tan idílico porvenir, una desquiciada Charlotte irrumpe en casa de Delia para desvelarle un secreto que alterará para siempre la placidez de sus vidas y que, de saberse, tumbaría los códigos éticos de los que ambas se han venido nutriendo. Los destinos de Charlotte y Delia quedan trágicamente atados bajo la inviolabilidad del secreto que comparten, consolidándose entre ambas una tormentosa relación en la que convergerán los celos, la compasión, el amor filial y la suspicacia.

Citas
«En el viejo Nueva York de 1850 despuntaban unas cuantas familias cuyas vidas transcurrían en plácida opulencia. Los Ralston eran una de ellas.»
«Comparado con los Ralston, incluso familias tan conservadoras como los Lovell, los Halsey y los Vandergrave podrían calificarse de atolondradas y derrochadoras, diríase casi que temerarias en sus impulsos y vacilaciones.»
Mi experiencia
Antes no había leído algo de esta escritora, y cuando lo terminé no sabía qué pensar, pues me había gustado la narración y la descripción pero no me terminaba de encajar la historia. Fue cuando me puse a pensar en la situación de Charlotte como madre soltera que para poder cuidar de su hija se hacía cargo de otros niños huérfanos;la misma que por desesperación recurre donde su prima Delia y se ve obligada a contarle el por qué no se puede deshacer de los niños y por tanto, no se puede casar con Joe, aunque este la quería bastante (y en el fondo creo que el hubiera aceptado esa verdad y se hubiera casado con ella).
Esa situación en la que una madre decide sacrificar su felicidad de estar casada y compartir sus años con alguien a su lado por no desamparar a su hija, y que afortunadamente Delia les ayuda en su manutención y educación de la niña, que con el tiempo toma como su verdadera madre, incluso con más amor, a Delia que a Chatty (como le dicen de cariño a la tía solterona); me parece muy complicado.
Al momento de analizar qué tanto me había gustado la obra, y tratar de entenderla, creo que Joe hubiera entendido a Charlotte y hubieran podido ser felices a pesar de las circunstancias; también creo que Delia se vengó de Charlotte al contarle a Joe que ella se encontraba insegura de casarse con él, no es que quiera crucificar a Delia al tener celos de su prima por haber tenido a esta niña tan hermosa, hay que abonarle todo lo bueno que hizo por ellas…
La verdad, es una historia muy hermosa; a mi me encantó pero, como es natural, me hubiera gustado que Charlotte hubiera sido feliz por completo… Es una historia que recomiendo y si tú que lees esta reseña, tienes otra interpretación, comentario o recomendación; espero compartas tu opinión.
Suscríbete al canal de YouTube para más:
Audiocuentos: https://www.youtube.com/watch?v=4pKn00DyrUM