La insoportable levedad del ser – Milan Kundera

«Teresa está ante el espejo como hechizada y mira su cuerpo como si fuera ajeno; ajeno y sin embargo adjudicado precisamente a ella. Aquel cuerpo adjudicado precisamente a ella. Aquel cuerpo no tenía fuerzas suficientes como para ser el único cuerpo en la vida de Tomás. Aquel cuerpo le había decepcionado y traicionado» (p.149) 

Año de publicación: 1.985

Este es el primer libro que leo del reconocido autor Checo, nacionalizado francés, Milan Kundera; aunque ya me lo habían recomendado en repetidas ocasiones, especialmente, su libro de 1.995 La lentitud

Portada del libro

De qué trata

Este libro nos cuenta la historia de varias parejas iniciando con la de Teresa y el mujeriego de Tomás, Sabrina y Franz; y entre ellos sus enredos amorosos y conyugales, tanto cada uno con su matrimonio arruinado o fallido, y sus infidelidades y/o relaciones mutuas.

«Sabía que la belleza es un mundo traicionado. Sólo podemos encontrarla cuando sus perseguidores la han dejado olvidad por error en algún sitio.» (p. 120)


Más allá de estas historias que se van mezclando en sus necesidad o ideas de las distintas formas del «amor», siento que se pueden entrever temas un poco más profundos como las concepciones mismas del amor que tienen los distintos personajes, el sexo, la fidelidad, las ideas de sí mismos, las complejidades de las relaciones familiares, del cuerpo, de los movimientos e idealismos políticos, del destino… entre otras muchas cosas, incluso filosóficas, que se pueden ver si se piensan con profundidad.

«El vértigo es algo diferente del miedo a la caída. El vértigo significa que la profundidad que se abre ante nosotros nos atrae, nos seduce, despierta en nosotros el deseo de caer, del cual nos defendemos espantados.»(p.67)

Escribo algunos comentarios sobre este libro porque quiero invitarlos a que lo lean, si aún no lo han hecho, sin prevenciones puesto que es concebido como un ensayo de temas filosóficos y pues si se leen las primeras páginas, que son sobre el «eterno retorno» de Nietzsche y se les hace complicado, simplemente no se desanimen porque después se pone demasiado bueno.

Siento que las historias que nos van contando y mezclando nos ayudan a entender esas pretensiones filosóficas; no quiero decir con esto que las historias ilustran o explican, pero si nos invita a pensar lo realmente importante, que es en el mismo sentido de nuestra forma de relacionarnos con el mundo.

Este es, sin duda, un libro que quiero recomendarle a cualquier tipo de lector, me parece un muy grato encuentro con el autor y consigo mismos. Personalmente, me le acerqué con un poco de pereza, aunque disfruto de la filosofía, porque no estaba muy relacionada con el estilo de este autor; incluso esta fue mi primera lectura de Milan Kundera, y también porque era un libro del que algunas personas hablaban con demasiado tufillo de «deber leer» o profundidad, claro que es profundo pero pues, tampoco para tanto impostarse, pues se puede ser profundo sin aires de superioridad. 

Lo recomiendo muchísimo y espero pronto poder hacer el video hablando un poco más ampliamente del libro. 

Encuéntranos en YouTube

Canal de recomendaciones literarias
canal de audiocuentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.