Autora: Alejandra Pizarnik.
Ilustrado por: Santiago Caruso.
Número de páginas: 57.
Fecha de primera publicación: Primero de enero de 1971.
Fecha de esta edición:2009.
Sinopsis
«Sentada en su trono, la condesa mira torturar y oye gritar. Sus viejas y horribles sirvientas son figuras silenciosas que traen fuego, cuchillos, agujas, atizadores; que torturan muchachas, que luego entierran. Como el atizador o los cuchillos, esas viejas son instrumentos de una posesión. Esta sombría ceremonia tiene una sola espectadora silenciosa.»
En 1611 la condesa Erzébet Bathory fue condenada por el asesinato de seiscientas cincuenta jóvenes. Marcada por la perversión y la demencia, la Dama de Csejthe ha pasado a la historia como un emblema del mal absoluto. En sus crímenes se vislumbran los límites últimos del horror.

Con la condesa sangrienta, Alejandra Pizarnik alcanzó una de las cimas de la literatura, elaborando un retrato perturbador del sadismo y la locura. Santiago Caruso ha sabido recrear con sus magníficas estampas no sólo los pormenores de la historia, sino también los atroces sentimientos que la gobiernan.
Mi experiencia y algunas citas
Leí el libro porque el título llamó mi atención, ya que había leído otros libros en los que se referían a la condesa, para conocer cómo trataba la historia de este personaje, Alejandra Pizarnik; además porque he leído algunos poemas de Pinarnik y me ha gustado su estilo.
Este libro narra cómo la condesa engaña y tortura a las mujeres que atrae a su castillo para hacerlas víctimas de torturas con el fin de calmar sus impulsos, rabias, o para rejuvenecer. Este último fin (rejuvenecer) fue presentado a ella por una hechicera, Darvulia.
También se cuentan sus métodos de tortura, y posterior fin de la condesa, después de tantos años de masacrar y asesinar a mujeres jóvenes.
Me gustó el libro y lo recomiendo a aquellas personas que quieran conocer de esta autora y de una versión de la historia de la condesa.
A continuación encontrarás unas citas extraídas del libro:
«Han habido dos metamorfosis: su vestido blanco, ahora es rojo y donde hubo una muchacha hay un cadáver.»
«(Resumo: el castillo medieval; la sala de torturas; las tiernas muchachas; las viejas y horrendas sirvientas; la hermosa alucinada riendo desde su maldito éxtasis provocado por el sufrimiento ajeno.)»
«No siempre el día era inocente, la noche culpable.»
«Desnudar es propio de la Muerte. También lo es la incesante contemplación de las criaturas por ella desposeídas.»
«Pero ¿quién es la muerte? Es la Dama que asola y agosta cómo y dónde quiere.»
«Un color invariable rige al melancólico: su interior es un espacio de color de luto; nada pasa allí, nadie pasa.»
Encuéntranos en YouTube
Suscríbete al canal de YouTube para más:
Audiocuentos: https://www.youtube.com/watch?v=hsOuaZ5UCa4