El profesor – Frank McCourt

TÍTULO ORIGINAL: The teacher man. Publicado por primera vez en 2005.

AUTOR: Frank McCourt.

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2006.

FORMATO: Libro físico, grupo Editorial Norma.

Sinopsis

El relato empieza cuando McCourt tiene 27 años e, instalado en Nueva York, inicia una actividad académica para la cual sus estudios universitarios no han acabado de formarle. En efecto, las realidades sociales en un entorno tan duro como el neoyorquino resultan difíciles de digerir por parte de este inmigrante irlandés. Haciendo más caso a su intuición y a lo que le dicta su conciencia que a las directrices académicas, consigue despertar el interés de sus alumnos. Para ello, decide bajarse del pedestal en el que viven instalados la mayoría de profesores y se dedica a escuchar a sus alumnos y a aprender de ellos, poniéndose a su altura para conocer sus inquietudes, sus gustos y su forma de ver el mundo.

Mi experiencia de lectura

Es una novela autobiográfica que nos narra las historias del profesor y autor, Frank McCourt, desde que empieza a ser profesor en las aulas de Nueva York hasta que lleva algo más de 30 años de experiencia.

A través de las historias que sus alumnos le cuentan y de sus experiencias personales, nos vamos dando cuenta de que ser profesor no es una labor nada fácil (como muchas otras profesiones, me imagino), y menos en el tipo de escuelas en las que Frank lo hace; pues casi siempre enseñó en sectores y escuelas de escasos recursos, con algunos de sus estudiantes muy problemáticos (no es que no hayan estudiantes problemáticos en los otros sectores, sino que en este tipo específico es algo más rudo) y otros de otras culturas y lugares del mundo. Muchas veces escuchamos comentarios muy descuidados de profesionales de cualquier otra carrera que dicen «sino consigo trabajo en mi profesión, me dedico a ser profesor» yo diría que ser profesor es cuestión más de vocación que de «escampadero» (sitio provisional para estar mientras algo mejor resulta). Y esto último lo digo porque para tratar con niños, jóvenes o adultos en una relación de profesor – estudiante hay que saber ciertas cosas, además para entender muchos procesos y procedimientos de tipo institucional.

En esta obra nos encontramos con relatos de sus estudiantes los cuales son emotivos, sentidos y algunos, inspiracionales. Encontramos una estudiante de origen chino, pues sus padres se fueron de China (o Japón) cuando ella estaba pequeña y se fueron de allí con el fin de darle una oportunidad a su hija de ser algo diferente a lo que su cultura le dejara ser, pero esta chica lo único que quiere ser es profesora de inglés, además comparte que su madre es una mujer sensible a la poesía y es algo que uno no se esperaría:

“Le cuenta a la clase que el motivo por el que su madre adora a Li Po es que murió de una forma muy hermosa…Nancy lagrimeaba al contar que su madre decía que si se ponía muy vieja o tenía una enfermedad muy grave se inclinaría sobre el borde y abrazaría la luna como su amado Li Po.”

También tenemos el relato de una pareja que son algo así como una especia de Romeo y Julieta, y que se sueñan casados y con hijos, creo que él es italiano y ella irlandesa, pero que su destino de amor juntos se ve truncado por la rivalidad entre irlandeses e italianos, y los obligan a estar separados. ¿Qué hace o debe hacer un profesor frente a una situación similar?

En fin, es un libro lleno de anécdotas divertidas y otras muy tristes, pero creo que es un libro que te enseña algo más de la vida y a cambiar tu punto de vista frente a lo que le pasa a los otros. Tal vez son historias que hayas o no vivido. 

Con respecto a si me gustó el libro o no, debo decir que si me gustó por este factor anecdótico y porque nos muestra a un profesor que a pesar de que siempre lo tienen atado a una forma de enseñar y en recursos, hace algo diferente a lo que hacían los profesores de la época; pero no me gustó tanto porque a veces se vuelve algo cansón y molesto, pues él se está presentando como el genio que hay que tenerle pesar por haber nacido pobre, por haber tenido una niñez traumática en Irlanda porque su padre era un borracho e irresponsable, porque nunca le han dejado trabajar como a él le gusta… y una infinidad de cosas más por las que habría que tenerle lástima. Frente a esto, si debo decir, que a él no le ha tocado nada en la vida, que no piensa en que no es el único en el universo al que le ha tocado trabajar porque debe y no porque quiere (aunque se que se trata de su historia), no le ha tocado como a algunos profesores de Colombia que son amenazados y asesinados, no ha vivido la niñez o juventud de muchas personas víctimas del conflicto armado y la violencia. 

Lo que le cambiaría al libro es ese tono lastimero porque es un genio sin posibilidades (tal vez todos lo son), y ese final tan… ¡Dios mío! Es un final que uno dice «¿En serio?». Y el final es este (perdón por el Spoiler) llega su secretaria y le dice, señor McCourt debería escribir un libro y el dice: «Lo intentaré.» Y uno queda pensando, ¿para este final tan raro me haces leer alrededor de 300 páginas? Y se puede entender que es porque así empezó él a escribir su libro, aunque ya lo tenía planeado ser un escritor después de jubilarse y no por su secretaria, pero hubiera podido hacer algo mejor.

En conclusión, recomiendo su lectura si quieren conocer experiencias diferentes e historias diferentes a las que actualmente estamos acostumbrados, y lo recomiendo a pesar de su final tan bobo, para mi gusto. 

No te olvides de comentar si ya lo leíste o si lo quieres leer, y compartir. Muchas gracias por leer.

Encuéntranos en YouTube

Suscríbete al canal de YouTube donde encontrarás más:

Reseñas: https://www.youtube.com/watch?v=SxOGRnmI-3U

Audiocuentos: https://www.youtube.com/watch?v=aLMHo4SUAQI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.