TÍTULO ORIGINAL: The Godfather
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1.969
«Detrás de cada gran fortuna hay un crimen.» Balzac.
Sinopsis
Vito Corleone es el Don más respetado de Nueva York, ciudad a la que llegó como emigrante desde su Sicilia natal a los doce años. Don Corleone es implacable con sus rivales, pero es también un hombre inteligente, astuto y fiel a los principios del honor y la amistad. La vida y los negocios de Don Corleone, así como los de su hijo y heredero, conforman el eje de esta obra maestra.
La publicación del Padrino en 1969 supuso una convulsión en el mundo literario, pues por primera vez la mafia aparecía novelada desde el interior de ella misma; presentado como una compleja contrasociedad con una cultura, unas interrelaciones y unas jerarquías comúnmente aceptadas. Posteriormente, el propio Puzo escribiría los guiones de la famosa trilogía de películas de Francis Ford Coppola.
Mi experiencia de lectura
«Hacía muchos años que había aprendido que es preciso soportar algunos insultos, y también sabía que en este mundo siempre llega el momento en que el más humilde de los hombres, si mantiene los ojos bien abiertos, puede vengarse de los más poderosos.»
Este libro nos cuenta la historia de la familia Corleone, especialmente de Vito quien se convierte en un mafioso con mucho poder sobre la mafia de Estados Unidos. El ejercicio de la mafia no es la misma en el momento en que inicia esta novela pues hay intereses diferentes al juego, las apuestas, el contrabando, el licor y la prostitución. El Don es un hombre tradicional y reservado quien quiere seguir viviendo con mucho cuidado, tampoco quiere intervenir en el deseo de algunas otras Familias de la mafia quienes tienen intereses en el tráfico de drogas. Aunque la actitud de Don Corleone es consiliadora es víctima de un atentado que hace que el poder y las decisiones de su Familia quede en manos de su hijo Santino.
«Corría el año de 1946. La guerra de las Cinco Familias había empezado.»
«Este había aprendido del Don el arte de la negociación. “Nunca te enfades -le había repetido miles de veces- no profieras amenaza alguna. Razona con la gente”.

Santino también cae víctima de esta guerra de la mafia, por lo cual el nuevo Don es Michael Corleone, el hijo menor de Vito. Desde que Michael es el encargado de todas las decisiones de su Familia se ve obligado a emprender acciones muy al estilo siciliano que el Don le habría enseñado.
«Todo es personal, incluso el más simple y menos importante de los negocios. En la vida de un hombre todo es personal. Hasta eso que llaman negocios es personal. ¿Sabes quién me enseñó eso? El Don. Mi padre. El Padrino.»
A lo largo de esta historia somos testigos de la vida amorosa de Michael, traiciones y muertes que afectan y son propiciadas por él con el fin de preservar el poder, riqueza y seguridad de su Familia.
Para hablar sobre mi opinión, me acerqué a la novela porque la película El padrino de Francis Ford Coppola es una de mis películas favoritas que veo muchas veces, me di cuenta de que es una obra bien construida, con mucho detalle en la descripción del funcionamiento, manipulación y constitución de la mafia de los Estados Unidos hablando sobre cada Familia y líderes, sobre sus pactos de silencio (omertá) y sobre el inmenso respeto que un hombre como Vito infunde y da a sus amigos. Logré encariñarme mucho con la descripción que se hace de Vito Corleone porque aunque es un hombre que ha conseguido dinero y poder a través de negocios nada legales y honestos, consigue ser un hombre justo, tradicional, respetuoso, fiel y amoroso con su familia; amigo de todo aquel que diera su amistad sin importar su clase o su dinero.
«Sólo existía una condición: que uno, uno mismo, proclamara su amistada hacia él. Y luego, por pobre que fuera el suplicante, Don Corleone asumía sus problemas y no se concedía descanso hasta haberlos solucionado.»
Ahora bien, comparando las películas con el libro, son dos historias distintas porque el libro solo abarca hasta la segunda película y no habla sobre la vejez de Michael. Siento que las películas querían darle un final a la historia del último Don de la mafia mostrando algunos resultados de sus actos. Siento que son una especie de complemento para el libro, teniendo en cuenta que Mario Puzo ayudó en la escritura del guión.
Recomiendo totalmente las películas tanto como la novela, valen muchísimo la pena. Esta novela fue una de mis lecturas favoritas del año 2017.
Encuéntranos en YouTube
No olvides suscribirte al canal de Youtube donde podrás encontrar más:
Reseñas: https://www.youtube.com/watch?v=SxOGRnmI-3U
Audiocuentos: https://www.youtube.com/watch?v=aLMHo4SUAQI