La niña calva – Jorge Franco

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2014

ILUSTRADA POR: Daniel Gómez Henao

EDITORIAL: Tragaluz editores.

«Frente a la nuestra había una casa deshabitada donde hace muchos años ocurrió algo extraño. Eso fue antes de yo nacer y desde que recuerdo, la casa siempre ha sido ruinosa y nadie la ha ocupado después de que desapareció su último habitante.»

De qué trata

Este es un cuento cuyo centro de misterio es una casa vieja y abandonada. El narrador de la historia es Benjamín quien desde que tiene noción del mundo conoce esta casa como un lugar desolado. Después de tanto tiempo la casa es habitada repentinamente por una mujer y una niña, nos damos cuenta de esto porque Benjamín está merodeando por el lugar para descrubrir a sus nuevos vecinos y lo llaman desde la puerta cerrada una voz de niña, intercambian algunas palabras antes de que llegue la señora que vive allí, aparentemente la mamá, y lo echa diciéndole que no sea entrometido.

Los antiguos vecinos del lugar escuchan chillidos y discusión en las noches lo cual los turba mucho y les da aún más curiosidad, haciéndolos acercarse al lugar con el fin de averiguar qué es lo que pasa allí. Encuentran la oportunidad de hacerlo a través de un anuncio pegado en una de las ventanas en la cual se dice que se compra pelo. Cuando se acercan estas mujeres preguntando sobre la oferta, la mujer se muestra muy desconfiada y hermética cerrándoles el paso a la casa.

Al parecer, alertan a las autoridades de los gritos y las discusiones porque una noche llegan las autoridades sacando a la mujer tratando de defenderse y a la niña calva muy asustada. 

El final de la historia se da cuando los niños se encuentran y conversan sobre lo que pasaba en la casa mientras la niña acaricia a sus muñecas favoritas, dejándo implícito muchas posibilidades diferentes, algunas casi siniestras.

Mi experiencia de lectura

La historia si te va enganchando a medida que avanzas en la historia y la acompañan las ilustraciones ya que son una muy buena representación de lo que va sucediendo con colores más bien oscuros y opacos lo cual, a mi parecer, le da el toque de misterio que la historia ofrece.

Más adelante al final, cuando me encuentro con ese final y me imagino las diferentes posibilidades que pudieron llevar a que los hechos se dieran de esa forma me sentí en la obligación de volverlo a leer, sentí que me perdía de algunos detalles ya que la historia se cierra de manera inesperada. Pensar que la niña haya sido víctima de la vieja mujer «por hambre» o viceversa porque en algún momento entendí que la niña estaba desequilibrada psicológicamente. 

Encuéntranos en YouTube

Les invito a que se suscriban al canal de YouTube donde también se reseñan algunas de las obras literarias que no encontrarán en esta página.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.