PUBLICACIÓN: Se publicó en el libro de relatos «alguien que anda por ahí» en 1977.
De qué trata
Nos cuenta la historia de un hombre llamado Jacobo que entra a un restaurante porque tiene mucha hambre y además para resguardarse de la lluvia. La historia se da en algún lugar de Alemania.
Jacobo nota que el lugar está vacío, lo cual le parece algo normal debido a su desconocimiento de la cultura y costumbres del sitio en el que está de visita, y está poco iluminado. Se acomoda en la mesa y de repente, de la nada aparece una mesera dándole la carta. Él hace su pedido y la camarera se retira, llega un camarero y le presenta el vino que ha pedido e inmediatamente aparece otro de los meseros con su comida. Esto inquieta un poco a Jacobo, pues todo pasa demasiado rápido.
Al restaurante entra una mujer a ordenar algo de comida, y cuando terminan ambos de comer, se van. El ambiente se va poniendo un poco raro porque los camareros miran de forma muy extraña y constante al nuevo personaje en escena, la mujer, y es como si quisieran que se fuera rápido porque antes de que termine su plato se lo están retirando. Jacbo está un poco inquieto por la forma en que los camaremos se alinean detrás del mostrador y de lo intensamente que miran a la mujer. El sentía que algo raro pasaba.

A continuación, la mujer paga rápidamente y sale del restaurante, Jacobo no sabe cómo explicarlo pero pide la cuenta y se va simultáneamente, para salir caminando detrás de la mujer. Lo mejor de la historia es que él cree que la está salvando y es ella la que, al parecer, lo quiere salvar de este extraño ambiente y de estos sombríos personajes del restaurante.
Al final nos damos cuenta de que no hubo nada que hacer por ninguno de los dos, de que Jacobo no se puede separar de su funesto final, y que al fin la mujer va a tener compañía por siempre.
Se dice que esta obra fue inspirada en una de las obras del artista Jacobo Borges, unos diccen que fue en la obra con el mismo nombre de esta historia, «Reunión con un círculo rojo» y otros dice que fue inspirada en la obra «El precio de estar solo»; y tal vez es por esto que encontramos en el inicio de la historia la dedicación.
Mi experiencia de lectura
Este cuento pertenece al género fantástico. Debo decir que me costó un poco reconocer qué de fantástico tenía por lo que lo tuve que leer dos o tres veces más. Cuando lo entendí finalmente, me parecio asombroso. Es una historia que te deja sin aliento y con algo de miedo. El final te deja así de asombrado, tanto que en mi caso debí volver a leer ese final para poder creer que la historia termina de esa manera. Es un final fascinante.
Yo venía leyendo en orden los relatos del libro Alguien que anda por ahí, y en su mayoría son más bien realistas, por eso creo que me tomó tanto tiempo entenderlo y creer que es un cuento de horror, que te para los pelos de punta. Las descripciones me parecieron muy buenas y muy precisas, si eres un lector más antento que yo, desde el principio puedes empezar a sentir el escalofrío.
También debo decir, que con este cuento me reconcilié con Cortázar, pues el factor fantástico en sus narraciones era lo que me había atraído a él como autor.
Recomiendo bastante su lectura si te gusta leer sobre lugares misteriosos y tenebrosos. Además, si no te gusta mucho este tipo de literatura es bueno que le des una oportunidad, es como si estuvieras leyendo una pieza de la literatura clásica y gótica, pues a través de su lectura sentí como si no leyera a Julio sino a un autor como Bram Stoker.
Muchas gracias por leer y no olvides compartir esta reseña y dejar tus comentarios.

Encuéntranos en YouTube
No olvides suscribirte al canal de YouTube donde encontrarás más:
Audiocuentos: https://www.youtube.com/watch?v=r4Qi7si01dI