Título original: The snows of Kilimanjaro.
Año de publicación: 1936 fue la primera fecha de publicación de este cuento, en la revista Esquire.
Año de publicación del libro: Cuarta edición, septiembre 2011.
Edición: Debolsillo.
De qué trata
«El Kilimanjaro es una montaña cubierta de nieve de 5895 metros de altura, y dicen que es la más alta de África. Su nombre es, en masai, «Ngáje Ngái», «la Casa de Dios». Cerca de la cima se encuentra el esqueleto seco y helado de un leopardo, y nadie ha podido explicarse nunca qué estaba buscando el leopardo por aquellas alturas.»
Este cuento nos narra la historia de un hombre mayor llamado Harry que está con su esposa Helen en África, inicia contándonos que Harry tiene un pie con gangrena ya que no prestó atención a una pequeña herida que se hizo en el pie después de haberse pinchado con alguna espina mientras estaban explorando y tomando fotos.
Helen tiene la esperanza de que el helicóptero llegará a tiempo por ellos y podrán asistirlo y salvarlo de morir por la infección. Su esposa trata de cuidarlo de la bebida ya que ha leído que no es recomendable cuando se tiene una herida de este tipo. A lo que Harry responde demasiado llevado por el dolor y la frustración de verse morir de esta manera, ya que como siempre había tenido curiosidad de saber como sería el momento en que le llegara la muerte (tal vez por lo aventurero que era), al verse y ser consciente de esta situación ya no causaba tanta curiosidad el tema.
Mientras Helen trata de hacer algo por llenarlo a él, el segundo hombre que ha amado en su vida, de esperanzas y pensamientos positivos con respecto a la llegada de la ayuda para trasladarlo a la ciudad, vivimos mucha tensión al leer cómo Harry se desquita con ella de vivir lo que está viviendo y de vivir cómo vivió toda su vida (mintiendo, a la sombra de mujeres adineradas «la siguiente con más dinero que la anterior» y postergando su sueño de ser escritor). Yo siento que más que quererla herir a ella, pues el en algún momento reconoce que ha sido una buena mujer para él y que la ama, está exteriorizando toda la frustración y desespero de la situación. Las siguientes citas apoyan lo dicho en este párrafo:
«Ahora ya nunca escribiría todo lo que no había escrito porque pensaba que no sabía lo suficiente para escribirlo bien.» Página 78.
» -No te bebas eso -dijo ella-. Cariño, no te bebas eso. Tenemos que hacer todo lo que podamos.
-Hazlo tú -dijo él-. Yo estoy cansado.» Página 79.
«El amor es un montón de estiércol -dijo Harry-. Y yo soy el gallo que se sube encima a cacarear.» Página 82.
«Cariño, no prestes atención a lo que diga. Te quiero, de verdad. Sabes que te quiero. Nunca he querido a nadie como te quiero a ti.» Página 83.
«Ella no tenía la culpa de que cuando se conocieron él ta estuviera acabado. ¿Cómo iba una mujer a saber que no pensabas nada de lo que decías; que hablabas solo por costumbre y para sentirte cómodo? En cuanto él dejó de ser sincero, tuvo más éxito con las mujeres que cuando les decía la verdad.» Página 84.
Continuando con la reseña de este cuento, mientras somos partícipes de su actitud con Helen también somos testigos dela introspección de Harry, pues piensa en las posibles situaciones vividas cuando era joven de las cuales pudo escribir.
Para finalizar, después de que se disponen a acostarse a dormir, aunque nervioso por la presencia de una hiena cerca de ellos, y esperar el nuevo día y con el el helicóptero que lo salvaría, Harry se desespera y decide que no debe dormir sino ponerse a escribir. En el preciso instante en que el empieza a escribir llega el helicóptero, lo suben a él y puede ver la cima y las nueves del kilimanjaro. Resulta que aquí, cuando él al fín logra ver el Kilimanjaro o «La casa de Dios», la hiena le rodea la pierna que tiene la gangrena, el ruido que hace el animal es tan particular que despierta a Helen y, esta descubre que Harry ha muerto.

Mi experiencia de lectura
Mientras leía la historia me gustaba mucho el tono en el que está escrito, ya que disfruto de este tipo de escenas en la que uno de los personajes enfrenta momentos decisivos o así de fuertes con ese tipo de comentarios de que el amor es un montón de estiércol… También, me pasó que al ir leyendo la historia identificaba a Harry con el real Hemingway, sería por la presencia del whisky en la narración o la ubicación que no dejaba de pensar en una imágen de Hemigway con un león cazado, tal vez por él; ni hablar de la descripción de su esposa, ya que la última esposa de Hemingway compartía con él el gusto por el whisky.
Continuando la lectura en la que él hace una retrospectiva a sucesos de su vida tales como cuando pelea en un bar por una prostituta y describe lo emocionante que le parece esta práctica, o la vez en que ayuda encarcelar un chico que asesinó a su padre pero que él, Harry, ayudó a botar el cuerpo; me parecía genial la forma en que lo contaba y el preciso lenguaje y uso de las palabras.
Ni hablar de ese final, relacionando la muerte con la hiena, y la falsa ilusión al lector de que habían llegado por ellos para salvar a Harry de esta, tal vez dolorosa muerte; es genial. Ya que me llegué a ilusionar de salvar a ese Hemingway y de lo emocionante de que viera la cima del Kilimanjaro.
Sin duda es una historia que recomiendo muchísimo, ya que es la segunda que me ha encantado, la primera que más me gustó fue La breve vida feliz de Francis Macomber; aunque lo que llevo leyendo de él me ha gustado.
Encuéntranos en YouTube
Suscríbete en el canal de YouTube donde encontrarás más:
Reseñas: https://www.youtube.com/watch?v=Oto3N23xi-M
Audiocuentos: https://www.youtube.com/watch?v=404zlZxtohI