Las manos que crecen – Julio Cortázar

Autor: Julio Cortázar.

Fecha de publicación: 1937.
Libro: La otra orilla. Selección de cuentos publicados entre 1937 y 1945.

Este cuento nos narra la historia de una pelea que se da entre dos amigos Plack (nuestro protagonista) y Cary; todo porque Cary le dice a Plack que es un mal poeta. 

A continuación de terminada la pelea en la que Plack, al parecer, sale victorioso; nos cuenta que este se dirige a almorzar a casa de una amiga o de su amada y que, mientras va saliendo de su lugar de trabajo y camina por el pasillo hacia la puerta siente que el camino se le ha hecho demasiado largo, cuando mira hacia abajo nota que sus manos crecieron -pesan, por lo menos, 50 kilos cada una-.

Por la eventualidad de que sus manos crecieron de tal manera, Plack decide ir a la casa del doctor September a que le ayude con su problema, para lo cual ha decidido que es mejor que le amputen las manos. En esta parte en la que insiste en que le corten las manos, me pareció sorprendente que se desprenda con tanta naturalidad de una parte de su cuerpo, así como cortarse el cabello; creía que, o estaba tan emocionado de ganarle la pelea a Cary o simplemente estaba soñando…

Después de insistir en que le amputen las manos lo empiezan a preparar y le dicen que piense en algo bueno mientras le hace efecto la anestesia; y en lo único que no para de pensar es en la pelea que le ha ganado a Cary. Luego viene el final, que como es natural no lo contaré para que lo descubran ustedes mismos.

La primera vez que leí el cuento me dejó sin palabras, yo no caía en cuenta y creía que había leído mal, cuando lo volví a leer y demostré que no había leído mal; me pareció fascinante. Aunque Cortázar, para mi asombro, no es disfrutado tanto como se cree y como su fama lo pueda esperar; a mi me gusta mucho su forma de escribir, las historias que cuenta y el lenguaje que usa. Sin duda, después de leer «Continuidad de los parque» (primer cuento que leí de este maravilloso autor) y «las manos que crecen» (el segundo) decidí que Cortázar sería un autor constante en mi vida, y es el autor que más he releído. Así mismo espero que ustedes se dejen fascinar, o si no les ha generado una buena impresión le den una nueva oportunidad, a este autor que se ha ganado un lugar muy grande en mi librería y en mi vida.


Aquí les traemos el audio cuento, para aquellos que disfrutan más de escuchar que de leer. Esperamos que lo disfruten.

Suscríbete al canal de YouTube para más:

Audiocuentos: https://www.youtube.com/watch?v=Pmtdfys3XEg

Reseñas: https://www.youtube.com/watch?v=BbsukPKRz70&t=33s

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.