TÍTULO ORIGINAL: La morte amoureuse en francés.
FECHA DE PUBLICACIÓN: Publicado por primera vez en 1836, en la revista Chronique de Paris.
FORMATO DE LECTURA: En el libro «Cuentos de terror» selección y prólogo de Mauricio Molina.
De qué trata
Esta historia se trata de un relato vampírico muy interesante en el cual Clarimonde, una dama de belleza extraordinaria, pone en fuego la fe y la vocación de un sacerdote llamado Romuald.
La historia es contada por Romuald a la edad de 66 años, con la intención de contar su experiencia con el amor. Empieza diciéndonos que él también estuvo enamorado hace ya muchos años, y a partir de la pregunta por el amor es que nos cuenta esta historia de terror.
Este amor del sacerdote Romuald se da cuando el recién se ordena como sacerdote, un sacerdote muy joven, que el único contacto que tuvo con mujer alguna fue con su mamá que ya estaba muy anciana y casi no salía, pues se la pasaba del seminario a la universidad. El mismo día que lo ordenan como sacerdote, en la eucaristía, ve a esta hermosa mujer y lo inquieta tanto que empieza a actuar de forma errática y el obispo que estaba dando la misa, se da cuenta de esto.
Vemos un personaje todo el tiempo abatido pues el mero hecho de ver a una hermosa mujer, desordenó su vida que creía tan ubicada y puso en fuego su vocación que sentía desde niño frente al sacerdocio.

Después de esta situación, Romuald queda tan afectado que lo único que hace es pensar en esta mujer. Al siguiente día de haberse ordenado como sacerdote, le envían a una parroquia alejada de allí y en lugar de agradecer que fuera alejado de la tentación, lo que hace es pensar en lo lejos que estará de Clarimonde. Pero igual, el destino lo tiene cruzado con esta dama.
Hasta la parroquia a la cual fue trasladado, llegan los sirvientes de Clarimonde y lo buscan para que le de la extremaunción, pues se entera mucho después de haber ido al castillo en el que vive la cortesana, que murió por haber estado ocho días seguidos en una orgía. A pesar de estos signos, que casi a gritos le dicen que se debe alejar de ella, se encuentra tan atraído y tan enamorado que el sigue y se deja llevar por sus deseos.
Romuald deja el sacerdocio por un tiempo, y es por eso que al inicio de la historia dice que parecía que fuera este hombre de mundo de día y que en la noche soñara con ser un sacerdote, pues se queda con Clarimonde por mucho tiempo. Es en este tiempo que se da cuenta de que Clarimonde, además haber sido una cortesana, es un vampiro y que es tanto su deseo de beberle la sangre a Romuald, que lo droga para que caiga profundamente dormido y le pincha con una aguja para extraer sólo unas gotas de su sangre. Esto lo sabemos porque un día Romuald la ve por el espejo y no se bebe el vino al que ella le ha vertido droga, y se entera de esta horrorosa verdad.
Como recuerdan, en las noches el dice soñar con ser sacerdote, es en sus sueños que sabe como derrotar y alejarse de este temible mal convertido en mujer, y el obispo le explica lo que deben hacer. Finalmente, van a la tumba en la que se supone estaba enterrada Clarimonde (después de la muerte por su participación en la orgía), esparcen agua bendita por la tumba y el cuerpo de Clarimonde y este se ve convertido en ceniza.
Aquí entendemos que fue tan fuerte el amor que sentía Romuald, que aún Clarimonde lo atormenta, pues recuerda muy vividamente la fuerza de su amor, y él siente que la sigue amando como antes.

Mi experiencia de lectura
Antes de leer esta narración no había escuchado ningún comentario al respecto. Cuando iba leyendo la historia e iba juzgando la lectura pensaba que era una historia bien arcaica debido a que, si bien es clásica y la cuestión del amor se ve de una manera diferente a la que en la actualidad se puede ver. También pensaba que era arcaico y algo retrógrada porque le atribuía al diablo el hecho de que nuestro personaje principal se encontrara atraído de tal manera hacia una jovencita hermosa, y no atreverse a pensar en que era normal al encontrar a un personaje joven masculino que no ha salido al mundo y no conoce nada de este diferente de su casa y el seminario. Sin embargo, si lo piensas bien, no creo que un autor se tome el tiempo de escribir una narración de tantas páginas (alrededor de 30 páginas y algo más) para decir de su sociedad lo que un historiador podría hacer, por eso al encontrarme con una historia vampírica fue asombroso para mi. Pues va construyendo poco a poco el ambiente gótico y tétrico en el que habita Clarimonde y sus dos sirvientes, todo tan fúnebre. No puedo decir que lo de que fuera un vampiro fuera predecible porque uno ve venir algo así como un espíritu o in fantasma pero no un vampiro.
Pensándolo bien, es un ancestro de Carmilla que fue publicado en 1872 y Drácula publicado en 1897, y de allí otras obras un poco más nuevas como Vampyr y Vajda de Carolina Andújar. Pues cuando en estos dos libros de Andújar y en Carmilla, encontramos que el vampiro femenino (vampiresa, no me queda claro cual de las dos es mejor usar) se encuentra acompañada de dos sirvientes oscuros, masculinos y fatales; que se convierten en sus cómplices.
Debo decir que esta historia me sorprendió, aunque es una narración larga en cuanto a número de páginas, su lectura no se hace pesada. Se disfruta su lectura también, porque aunque es una obra clásica no está tan cargada de descripciones, como uno pensaría.
Recomiendo que lo lean si disfrutan de este tipo de temáticas, si no las disfrutas, de todas formas date la oportunidad de leerla y conocer un poco de este mundo literario de terror y gótico. Si ya lo leíste, deja tus comentarios. Muchas gracias por leer.
Encuéntranos en YouTube
No olvides suscribirte al canal donde encontrarás más:
Reseñas: https://www.youtube.com/watch?v=GZklO54XoXY&t=153s
Audiocuentos: https://www.youtube.com/watch?v=aLMHo4SUAQI