Autor: Antón Pavlovich Chéjov.
Fecha de publicación del cuento: 11 de enero de 1886.
Firmado con seudónimo del autor: A. Chejonté.
Publicado en la revista: Oskolki por primera vez.
Libro: Cuentos imprescindibles.
Es un cuento corto en el que se narra una situación un poco pintoresca. Son cuatro los personajes: padre, madre, hija y su profesor, Los padres de Natáshenka están espiando por detrás de la puerta lo que conversa ella con su profesor, pues estaban muy seguros que el se le declararía a su hija; la conversación consiste en que Natáshenka cree que su profesor le está enviando cartas de amor (no nos damos cuenta quién las envía) y este le insiste que se las muestre, que tal vez está equivocada; aprovechando la situación para coquetearle y pedirle que le deje besar su mano. Mientras los padres, del otro lado de la puerta, están ansiosos de que el hombre haga la propuesta de matrimonio, para así poder entrar y bendecirlos con el icono (el icono se refiere a alguna representación religiosa que se encuentra en la pared: «Los pescaremos… La bendición con el icono es sacrosanta e inviolable… Ya no podrá escabullirse, aunque recurra a los tribunales.»

Mientras Schupkin, el profesor, le besa la mano a Natáshenka; los padres entran a darles su bendición y ¡Oh Dios mío!, se arma la confusión que más se pueda disfrutar, Schupkin se siente engañado y atrapado, pero al mirar bien lo que se supone es el icono en manos de la madre; se da cuenta de que se puede salvar. Y hasta aquí dejo lo que sería uno de los cuentos más cortos y chistosos que he leído de Chéjov.
Espero se acerquen al cuento y lo lean para que se rían tanto como yo.
Encuéntranos en YouTube
Escucha el audiocuento y no olvides suscribirte a nuestro canal.
Audiocuentos: https://www.youtube.com/watch?v=CWnZxk5s-Sw