El entierro prematuro – Edgar Allan Poe

TÍTULO ORIGINAL: The premature burial.

AÑO DE PUBLICACIÓN: 1844.

AUTOR: Edgar Allan Poe. 

«Ser enterrado vivo es, indiscutiblemente, la más terrorífica de las agonías que puede sufrir el hombre por el hecho de ser mortal.»

Mi experiencia de lectura

Este cuento nos lleva a dar un recorrido por el tenebroso suceso que significa ser enterrado vivo narrando algunas historias de sobrevivientes al ser descubiertos, por suerte, por alguna persona en el momento preciso en el que despertaban dentro del ataúd y reaccionaban pidiendo ayuda, aunque en algunos casos se habla de féretros que eran exhumados y en los cuales la posición de los restos de los cadáveres y señales dentro del cajón de madera dejaba alarmantes signos de la remota posibilidad de haber sido enterrados vivos. Se dice que en la época en que este cuento fue publicado hubo un gran terror en la sociedad de la época de Poe.

«La triste legión de terrores sepulcrales puede ser considerada como enteramente fantástica»


 Hablan de algunos conocidos casos e historias en los que la catalepsia, antes de ser conocida como tal, había jugado un papel determinante en el rumbo futuro de los que la padecían; de igual forma al ser descubierta hubo otros mecanismos para poder ayudar a certificar de mejor manera el fallecimiento o incluso, de ser inhumados por un largo y severo episodio de catalepsia, habrían otras formas de prevenir que la persona fuera enterrada viva tales como las prevenciones que toma el mismo narrador, de haber dejado información con sus amigos sobre su historia y padecimientos, campanitas que serían haladas por cuerdas que irían desde el interior del ataúd conectado a la campana, que no se sellara el cajón con puntillas ni clavos, entre otras estrategias que con suerte podrían ayudar a los posibles entierros vivos. 

«Los límites  que separan la Vida y la Muerte son muy tenebrosos y vagos. ¿Quién puede decir dónde termina la una y dónde comienza la otra?»

 Este cuento juega con ese miedo que algunas personas pueden tener frente a la muerte y trastornos o padecimientos como la catalepsia, incluso con algunas sugerencias de la fragilidad entre vida y muerte, el horror psicológico de estar siempre previendo las formas y posibilidades de la muerte con algunas resoluciones finales con respecto a la obsesión del narrador por estos hechos. De igual forma se nota un poco ese manejo entre la obsesión, el sueño, la muerte y la vigilia donde también es posible perderse en cuanto al límite con la realidad.

Encuéntranos en YouTube

Es un cuento que recomiendo y, para mí, es uno de los mejores. Aquí les dejo el link para que lo puedan escuchar, está completo.

canal de audiocuentos
Canal de recomendaciones literarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.