Autor: Miguel de Cervantes Saavedra
Publicado: Hace parte de sus Novelas ejemplares publicada entre 1590 y 1612.
De qué trata
Esta novela corta es contada por un narrador omnisciente, se trata de un hombre llamado Filipo de Carrizales, quien a más de cuarenta años se enamora de una doncella llamada Leonora, con entre trece y catorce años.
Filipo en su juventud, después de gastarse toda la herencia que le deja su padre, vuelve a Sevilla y se embarca en Cádiz, un navío que se dirige a las Indias. Así, este hombre pasa de ser un hombre que «antes no dormía por pobre, ahora no se podía sosegar por rico.»
Cuando este hombre decide pedir la mano de Leonora, siendo un hombre con muchas riquezas, no le interesa si esta tiene dote o no, lo que le preocupa son los celos y el miedo que empieza a sentir cuando piensa en que a su esposa la miren otros hombres o incluso la toquen. «Casarme he con ella; encerrárela y haréla a mis mañas…»
Cuando se Filipo y Leonora se casan, este la llena de lujos y riquezas en una casa encerrada con a lo sumo cuatro o cinco criadas, casa en la cual no pueden entrar personas que no sean mujeres; es algo así como una especie de convento. Sin embargo, fuera de la casa esta Luis, cuidándolos. Una noche, Luis se deja encantar por la idea de cantar y tocar la guitarra, idea que le vende Loaysa, un hombre que finge ser habitante de la calle; me imagino que con el fin de obtener comida, vino y posada gratis.
Lo interesante de la historia empieza cuando las criadas le llevan la información a Leonora de que en las noches Luis y alguien más están cantando y tocando música muy amena y moderna, y ellas como están todo el tiempo tan encerradas, pues su amo mantiene la llave maestra debajo del colchón; se ingenian un plan el cual consistía en dormir a Filipo con un ungüento con el fin de salir de sus habitaciones y entretenerse un poco con el caballero tan apuesto (Loaysa) y Luis.
A continuación, el plan no les funciona del todo bien, teniendo en cuenta que dejan a la mal intencionada de Marialonso, una de las criadas mayores, cuidando el sueño del amo. Esta mujer, va y los asusta a todos diciéndoles que el amo se ha despertado y que quien sabe que les espera. Peor que esto, es dejar a Loaysa y Leonora encerrados en una habitación. Estos dos últimos presas del sueño y el cansancio, se duermen juntos, y al amo despertarse realmente y presenciar esta escena, piensa lo peor de Leonora.
Finalmente, Leonora termina en un convento, expiando y arrepintiéndose por desacatar a su amo y permitir que todo haya paso así por confiar en Marialonso.

Mi experiencia de lectura
Jamás pensé que esta novela corta me fuera a gustar tanto, pues cuando empecé a leerla me estaba dando un poco de cansancio, ya que algunas palabras o expresiones no las entendía tanto debido al español en que la encontré. Recientemente el título es El celoso extremeño, y yo lo encontre el celoso estremeño.
Aún así, adentrándome en la historia y dejándome guiar por el narrador, descubrí una historia muy buena y entretenida. Pues el final, tal y como lo escribí en la reseña se ve un poco simple, pero en la novela es todo un drama que se disfruta, sin entender drama como algo malo o despectivo.
Sinceramente, recomiendo mucho que lo lean y que dejen el miedo por Cervantes así como yo lo perdí, aventurándome y disfrutándo de esta lectura.
Encuéntranos en YouTube
Suscríbete al canal de YouTube para más:
Audiocuentos: https://www.youtube.com/watch?v=JZKqNJ1vOpw