Editorial: Oveja negra.
Año de primera publicación: 1.992.
Número de páginas: 226 páginas.
La palabra peregrino se refiere a una persona que decide emprender un viaje a lugares desconocidos ya sea por motivos religiosos o por diferentes intereses, por tanto lo que lo hace peregrino es estar en un territorio diferente del propio.
En estos doce cuentos peregrinos, todos sus personajes se encuentran en lugares diferentes de su nacimiento, estos personajes que encarnan las historias viven situaciones de verdadera soledad ya que están expuestos a eventos tristes, fríos y terroríficos causados por la muerte, la enfermedad, la confusión y la presencia de entidades extrañas. Los cuentos que más me impactaron fueron los siguientes:
- Sólo vine a hablar por teléfono
- Espantos de agosto
- María dos Prazeres

Los cuentos anteriores me asombraron porque al leerlos por completo y entenderlos no creía estar leyendo cuentos de un escritor colombiano por su carga de terror y el tratamiento de las historias. En “sólo vine a hablar por teléfono” encontré uno de mis miedos en la vida y es terminar en un psiquiátrico por cualquier motivo, así como la protagonista de esta historia que al quedarse varada en alguna carretera de España pide ayuda a un bus que va pasando de que la lleven al lugar más cercano para llamar a su marido, contarle lo sucedido y solucionar. La llevan directamente al psiquiátrico al que llevan a las internas y la hacen parte del proceso el cual para mí es aterrador pensar que está diciendo la verdad pero naturalmente no le creen aunque no figure ningún registro de ella anterior. Además, lo sola que se va quedando por su historia personal, el mal manejo de algunas decisiones y situaciones de su vida adicional a que su marido se va cansando de visitarla y la abandona por completo; sin contar lo horrible que se siente pensar en su pobre gato siendo abandonado y condenado a la muerte y la soledad.
En cuanto a “espantos de agosto” vemos como un viaje familiar a una mansión de un amigo escritor se convierte en una horrible vivencia y pesadilla cuando despierta y encuentra una escena sangrienta además del dulce, misterioso y antiguo olor de fresas recién cortadas. Por cierto, este cuento tiene su versión en audio en el canal de YouTube: Barraliteraria. Espantos de agosto
Siguiendo con “María dos Prazeres” esta es una prostituta ya anciana que se preocupa por la muerte puesto que han pasado algunas cosas a su alrededor que la hace cuestionarse este tal vez cercano momento y empieza a hacer los arreglos con la funeraria y a vivir más desprevenida y relajada en cuanto a su propia seguridad se refiere. Al final se encuentra con un misterioso hombre que la hace replantearse todas las situaciones y sentir miedo.
Asímismo, los cuentos que me gustaron por la presencia de la muerte de la forma más descarada, insólita y menos esperada (como le llega la muerte a muchas personas en el mundo) son “El verano feliz de la señora Forbes” y “El rastro de tu sangre en la nieve”.
Finalmente, quiero resaltar el cuento “La luz es como el agua” ya que a través del realismo mágico nos narra la historia de unos niños que consiguen inundar su casa con luz cada vez que sus padres están por fuera para poder navegar usando su bote y la indumentaria de buceo obtenido a cambio de su rendimiento, altos resultados y reconocimientos obtenidos en la escuela.
Les invito a ver algunas reseñas de este mismo autor, que me encanta, en el canal de YouTube.