Título original: Hills like white elephants.
Año de publicación: 1938 fue la primera publicación de este cuento.
Año de publicación del libro: Cuarta edición, septiembre 2011.
Edición: Debolsillo.
De qué trata
En este cuento tenemos dos personajes principales que son los siguientes: el norteamericano (así llamado a lo largo de la narración) y su novia Jig.
La historia empieza ubicándonos en una terminal o estación de tren en el Valle del Ebro, cerca de la estación hay una taberna a la cual entraron los dos personajes para hacer algo de tiempo y tomar algo mientras esperaban el expreso a Madrid, y al parecer es Jig la que va a viajar.
Ellos están allí hablando de una operación, la cual el norteamericano esta tratando de convencer a su novia para que la haga, diciéndole que no es muy complicado. Al parecer Jig no está muy convencida de hacerlo. Como su novio es tan insistente en el tema, logra convencerla diciéndole que después de esa operación volverán a ser felices, incluso más que antes, y seguirán probando cosas nuevas; a lo que Jig accede,«Se que lo sremos. No debes tener miedo. Conozco muchas personas que lo han hecho.» (pág 333). Por este rasgo se ve que Jig no es tan difícil de convencer ya que se deja manipular por la idea y condición de felicidad que su novio menciona, «Entonces lo haré. Porque me da igual lo que me pase.» (pág 333).

Mi experiencia de lectura
Después de varias lecturas y de tratar de entender de qué tipo de operación estaban hablando, algunas veces pensé que de pronto estaban hablando de alguna estrategia o alguna labor de espionaje. Para aclarar mis dudas empecé a rastrear información al respecto como análisis o comentarios de este cuento. Me sorprendió la idea de encontrar que hablaban de un aborto; pero después de releer el texto pude entender que si se habla de esto, ya que el hecho de que un hombre intente convencer a su novia de realizar una operación de la cual depende la felicidad de «los dos», suena a muchos hombres de hoy en día y a lo largo de la historia. Un soldado (entendiendo el tipo de sitios que elegía Ernest para escribir, como tiempos y lugares en guerras), tal vez, que convenció a esta manipulable chica de enamorarse y embarazarla, para después no querer compromisos.
También pude identificar y entrar en razón de que si era un aborto por comentarios como los siguientes: «No, no lo es. Y una vez que se lo llevan, ya no puedes recuperarlo.» (Pág 334) cuando hablan de que todo volverá a ser como antes o mejor; o «Claro qu significa algo para mi. Pero no quiero a nadie más que a tí. No quiero a nadie más. Y se que es de lo más sencillo.» (Pág 335) podría entenderse que el norteamericano no es la primera vez que vive una situación similar, y que tal vez Jig está muy jóven o es muy vulnerable.
Definitivamente, lo recomiendo, el cuento y al autor.
Puedes escuchar el cuento en audio AQUÍ.
Encuéntranos en YouTube
Suscríbete al canal para más: