Bartleby, el escribiente – Herman Melville

TÍTULO ORIGINAL: Bartleby, the scrivener: A story of Wall Street.

FECHA DE PUBLICACIÓN: 1.853.

De qué trata

Bartleby es un joven que llega a una oficina de abogados a trabajar como copista (amanuense), pasando a mano los documentos que el abogado encargado necesita. El narrador es el dueño (no revela su nombre) de la oficina a donde llega Bartleby a trabajar y esta oficina queda en Wall Street. Al principio Bartleby se destaca por su rápido y pulcro trabajo, siendo un empleado muy dedicado que resulta ser muy efectivo para las necesidades de su jefe y que constantemente es comparado con sus compañeros los cuales o no hacen un trabajo muy limpio o tienen momentos de alta efectividad y rapidez pero no es siempre.

Con el tiempo Bartleby va cambiando en su forma de ser y en la calidad hasta el momento perfecto para su jefe, aunque ha sido siempre alguien muy reservado y solitario, el que no revela nada de donde viene, de su familia, nada de su pasado; no interactúa con los demás sino para lo necesario. A todas las funciones o tareas que se le encargan responde diciendo que «preferiría no hacerlo», el narrador (su jefe) no se atreve a confrontarlo porque lo ve tan solo que se inclina por tenerle lástima y empieza a hacer las labores de Bartleby. Hasta que llega el día en que no quiere más estar con este personaje extraño alrededor y al no ser capaz de despedirlo y considerando que aunque le había dicho a su empleado que tenía que irse y desalojar (Bartleby estaba viviendo en la oficina) este a todo le responde «preferiría no hacerlo» decide más bien mudar su oficina.

«A medida que la desolación de Bartleby se agrandaba en mi imaginación, esa melancolía se convirtió en miedo, esa lástima en repulsión»

En su nueva oficina todo empieza a funcionar como antes, medianamente bien, hasta que llega un abogado del Estado diciéndole que es el tutor legar de Bartleby ya que nadie se quiere hacer cargo de él, no quiere desocupar el edificio de oficinas y se da cuenta que es tan extraño su comportamiento que los de las demás oficinas se están mudando también porque les resulta aterrador encontrarse con el en cada piso o rincón como si fuera una sombra. Lo llevan a una cárcel en la cual fallece solo viendo hacia un muro en el jardín, nadie sabe cómo ni porqué ya que no hablaba con nadie. 

El cuento finaliza dando un dato de Bartleby, más especulación que otra cosa, que al parecer trabajaba antes en un departamento del Estado, la oficina de cartas muertas de Washington, que clasificaba y quemaba las cartas que jamás fueron entregadas o reclamadas, la labor de clasificación para quemar era la este triste protagonista.

Mi experiencia de lectura

A mi este cuento me encantó, me impresionó la lectura ya que esta historia es de 1.853 y algunos lo han catalogado como una historia de depresión por trabajo por que se da en Nueva York en una oficina donde se valora la efectividad más que la persona y que creo que Bartleby siempre respondía que «preferiría no hacerlo» ya sea al trabajo o a revelar más información de la necesaria (a demás con sus suspiros, siempre está suspirando muy profundo) porque podría considerarse poco importante con respecto al desempeño laboral.  En mi opinión fue tal la desesperanza de Bartleby al ser despedido de la oficina de cartas muertas que al poco tiempo se fueron haciendo visibles los efectos de esta tristeza, también pudo llevarlo a la depresión la cantidad de secretos o mensajes tristes en estos sobres para quemar que lo entristecieron a él de la misma manera, o era tanto el nivel de trabajo en esta oficina de Wall street que la fatiga extrema lo hizo comportarse así de extraño, triste y solitario. 

Encuéntranos en YouTube

Les comparto este video en el que se habla sobre Bartleby en el que sostienen que esta es la historia de un innovador que se cansa de la monotonía pero que no sabe cómo hacer las cosas de manera diferente aunque no propone nada y se resiste a continuar : https://www.youtube.com/watch?v=1vSgGMrIYYo

Se repite mucho la palabra triste en esta reseña porque es eso lo que siento cada vez que pienso en Bartleby y en su muerte, es muy dura una historia así en la que alguien muere contra un muro, no viendo nada más que una fría pared.

Los invito a que miren la reseña de esta obra literaria en en canal de YouTube:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.