TÍTULO ORIGINAL: Le peste
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1947.
Mi experiencia de lectura
Este libro nos cuentan la historia de una epidemia que se da en la ciudad de Orán que van a denominar la peste, esta peste se empieza a hacer presente con las ratas las cuales van saliendo de sus rincones y empiezan a morir en las calles como colapsando en una especie de convulsión dejando sus cuerpos muertos en las aceras, pasillos, calles y corredores todos impregnados en su sangre. Estos cuerpos de las ratas muertas se empiezan a hacer muy abundantes en toda la ciudad, pero más visibles en los barrios bajos ya que en los altos tratan de esconderlos para no alertar a los ciudadanos.
Quien nos cuenta la historia es el doctor Bernard Rioux el cual normalmente asiste para atender de manera regular a algunos de sus pacientes en los barrios más pobre de Orán, allí tiene a varios de sus pacientes que con el tiempo se van a tornar en los únicos amigos que va a tener en esta lucha en contra de la peste.

Esta peste empieza a ser visible y a tratarse como tal finalizando el mes de abril cuando empiezan a aparecer ciertos síntomas muy similares que se curan sólo con la muerte de pacientes de todas las edades, estos síntomas son fiebre alta, manchas como morados en el cuerpo y bultos en las partes donde se encuentran los ganglios como las axilas, detrás de las rodillas y algunos en el pecho o cuello, a estos se les llama bubones. El doctor nunca deja de resistir a la peste, incluso en compañía de varios amigos empiezan a asistir a la comunidad en esta difícil situación, este equipo está conformado por Tarrou, Grand, Rambert, Castel y el mismo doctor.
Con lo que no se cuenta es que la peste dura todo ese año hasta enero más o menos del año siguiente lo cual causa agotamiento en sus miembros, y vemos como su entusiasmo se torna en una especie de monotonía y casi indiferencia por lo que haga la peste, sin embargo ellos siguen en pie atendiendo a las personas. Aquí empieza a tomar un tinte filosófico la obra y reflexivo en el cual cada uno de sus miembros va plasmando sus pensamientos frente a la muerte, el ser humano, la soledad, el exilio y los estragos que hace el encierro y la peste en la ciudad.
Es un libro sumamente recomendable, que nos permite hacer instrospección sobre temas importantes de nuestra vida y que a cada uno llega y deja el mensaje; naturalmente al tratar temas de muerte y enfermedad (con mucho sufrimiento) hay que llenarse un poco de valor para antes de empezar a leerlo porque no sabemos cómo nos vaya a caer las descripciones que se hacen frente a ello. No obstante, no es un libro grotesco ni pesado ya que detalla pero no en un naturalismo tan puro y duro.