El ruido de las cosas al caer – Juan Gabriel Vásquez

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2011.

EDITORIAL: Alfaguara.

NÚMERO DE PÁGINAS: 259. 

Mi experiencia de lectura

Esta es una novela fascinante cuyo relato inicia con la muerte de un hipopótamo de la hacienda Nápoles, hacienda del capo dado de baja por el bloque de búsqueda, Pablo Escobar. Los protagonistas de esta obra son Antonio Yammara, profesor universitario de introducción al derecho, y Ricardo Laverde se conocen en un billar y empiezan a comentar lo ocurrido con el animal. 

Las noches de billar hacen que se cree una especie de amistad o lazo en el cual el futuro de ambos está marcado por el pasado de Ricardo. Es mucho tiempo después que Antonio se aventura al descubrimiento de la vida personal de su reservado compañero de juego Ricardo Laverde, sobre todo después de un incidente violento que él no se sabe explicar porque alguien tan aparentemente tranquilo y reservado como su amigo, encontrando situaciones sórdidas y experiencias de vida muy difíciles.

Resulta que en un momento de la historia a Ricardo le cobran ser parte de esos terribles negocios y es asesinado por dos sicarios que a su vez hieren a Antonio. Lo interesante de esto es cómo Antonio indaga en todo lo que pasó con Ricardo y vamos descubriendo los motivos por los cuales es asesinado tanto tiempo después y el porqué era un personaje tan solitario, alterno somos testigos de lo que pasa en la vida de Antonio.

Esta novela nos mantiene atrapados desde el mismo momento en que se empieza Antonio a preguntar por el estilo de vida de su enigmático amigo con historias personales muy bien construidas y sostenidas que se relacionan con la realidad pero que no deja de ser Ficción. Lo difícil del tema de la violencia no es sólo que sea un tema recurrente o de moda si se quiere sino cómo se aborda, de lo contrario sería una historia más de narcotráfico. Finalmente, si es una historia muy bien construída y muy fácil de leer sobre todo por lo adictiva.

Encuéntranos en YouTube

Les invito al canal de audio cuentos y otras recomendaciones literarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *