Año de publicación: Fue publicada en la colección In a Glass Darkly en 1872.
Traducción: Gerardo Franco.
Sinopsis
Novela que habría de forjar el arquetipo del vampiro femenino en la literatura universal, Carmilla, publicado por primera vez en la revista The dark blue en 1872, es sin duda la obra más famosa de Joseph Sheridan Le Fanu.
Además del inquietante carácter de su protagonista, en esta pieza maestra de terror gótico destacan el nervio de la acción, el vigor de los personajes y el clima crepuscular que impregna la obra, casi siempre a caballo entre día y noche, entre sueño y vigilia.
Precedente indudable de Drácula de Bram Stocker, novela que aparecería veinticinco años más tarde, Carmilla «figura por derecho propio -como apunta Luis Alberto de Cuenca- en la galería más selecta de las letras fantásticas europeas».
De qué trata
La narración empieza ubicándonos en el lugar de la historia y con una de las protagonistas, la cual siendo muy niña se levanta asustada en medio de la noche por que tuvo una terrible pesadilla en la que una joven dama la visita en su cuarto. Laura, de quien estamos hablando, se levanta muy asustada y con un dolor entre el cuello y el pecho.
La historia se desarrolla en el castillo en Styria donde viven Laura, su padre y sus criados. Hay al parecer una enfermedad o un mal al que los campesinos llaman «upiro»que está arrebatando las vidas de las muchachas en este lugar, y le quita la vida a una de las amigas de Laura con la cual, el padre de Laura y el tutor de la amiga, habían arreglado una visita a su castillo;la cual se vió interrumpida por la repentina muerte de Madmoiselle Rheinfeldt. «Aquello me afectó mucho. El general Spielsdorf había mencionado, en su primera carta, cinco o seis semanas antes, que la muchacha no se encontraba todo lo bien que él desearía; pero nada sugería ni la más remota sospecha de un peligro.»
Un día cualquiera (si no estoy mal, el mismo día que se dan cuenta de la muerte de su amiga) cerca de su castillo, se estrella un carruaje en el cual van un sirviente masculino, Carmilla y su madre. El padre de Laura, Laura y los sirvientes acuden al lugar a socorrerlos y ofrecerles ayuda, pero se encuentran bien. El padre de Laura se dió cuenta de que una de los ocupantes del carruaje es una joven muchacha tal como su hija, y le ofrece a los forasteros hacerse cargo de la chica, Carmilla, frente a las circunstancias de soledad y pérdida de Madmoiselle Rheninfeldt. Un poco dudosa, la madre acepta el pedido pero le hace algunas recomendaciones de que no se le hagan preguntas a la chica ya que no podrá decir mucho sobre su vida, ni a donde van con tanta prisa; pues la madre apenas resuelva sus asuntos urgentes vuelve por ella. Laura ve que la nueva huesped se parece mucho a la de su sueño hace tantos años atrás: «Vi el mismo rostro que me había visitado nocturnamente en mi infancia, que se mantenía fijo en mi memoria y sobre el que durante tantos años había cavilado con horror tan amenudo, cuando nadie sospechaba en lo que estaba pensando.»
Laura va desarrollando una especie de atracción, aunque a medida que va conociendo un poco mejor a Carmilla, le va teniendo un poco de miedo y fastidio.«Me sentía, como ella decía, «atraída hacia ella», pero había también algo de repulsión. En ese sentimiento ambiguo, sin embargo, la atracción prevalecía inmensamente. Me interesaba y me interesaba; ¡era tan hermosa y tan indescriptiblemente atractiva!», «… era placentera, pero se mezclaba con una vaga sensación de miedo y repugnancia.» Lo que si era más que evidente era la fascinación de Carmilla por Laura. A lo largo de algunos diálogos internos y entre ellas dos, se va notando una contradicción de sentimientos entre ellas dos, pues a veces Laura se siente demasiado atraída por Carmilla, a veces duda de ella por sus comportamientos contradictorios y diferentes, aunque siempre Carmilla le ha dejado claro que estará para siempre con ella.

Aquí más citas de Carmilla: «Querida mía, tu corazoncito está herido; no me creas cruel porque obedezca a la ley irresistible de mi fuerza y mi debilidad; si tu querido corazón está herido, mi corazón turbulento sangra junto al tuyo. En el éxtasis de mi enorme humillación, vivo en tu cálida vida, y tú morirás…; morirás, morirás dulcemente… en mi vida. Yo no puedo evitarlo así como yo me acerco a ti, tú, a tu vez, te acercarás a otros, y conocerás el éxtasis de esa crueldad que, sin embargo, es amor; de modo que, durante un tiempo, no trates de saber nada de mí y lo mío: confía en mí con todo tu espíritu amoroso.»
«Me creerás cruel y muy egoísta, pero el amor es siempre egoísta; cuanto más ardiente, más egoísta.»
Más tarde, vamos viendo que Laura se va enfermando y al parecer está sufriendo del mismo mal que acecha a la mayoría de jóvenes del lugar. El doctor que va a revisar a Laura, la han notado sin energía y muy pálida, le cuenta al padre de la paciente de lo que se está hablando sobre la enfermedad o el terrible mal que acecha a las muchachas del lugar, y le cuenta algunas sospechas o teorías que él tiene sobre los no muertos o nosferatus. El general o el doctor, es quien llega al castillo de Styria para contarle de lo que ha descubierto sobre su visitante, Carmilla, y su pasado. Carmilla llamada antiguamente Millarca, es de la casa Karnstein hace muchos años extinguida. «¡Ya supondrás, también, cómo me sentí cuando le oí detallar costumbres y misteriosas peculiaridades que eran, de hecho, las de nuestra hermosa huésped, Carmilla!»
Van en busca de evidencias que sustenten que Carmilla es una mujer tan vieja y que pertenece a la casa Karnstein. Se encuentran con testimonios de los campesinos y demás habitantes del lugar, allí descubren todos sus secretos y la historia de esta antigua familia y antigua condesa:
«¡Ya supondrás, también, cómo me sentí cuando le oí detallar costumbres y misteriosas peculiaridades que eran, de hecho, las de nuestra hermosa huésped, Carmilla!»
«Fue una mala familia, y aquí se escribieron sus anales manchados de sangre -prosiguió-. Es duro que sigan, después de la muerte, atormentando a la raza humana con sus atroces apetitos. Esa es la capilla de los Karnstein, allá abajo.»
«Durante unos momentos me quedé petrificado. Luego salté hacia adelante, espada en mano. La criatura negra se contrajo súbitamente hacia el pie de la cama, se deslizó al suelo, y allí, erguida como una yarda del pie de la cama, con una mirada alerta de ferocidad y horror fija en mí, vi a Millarca.»
«Se abrió la tumba de la condesa Millarca; y el general y mi padre reconocieron a la pérfida y hermosa huésped en el rostro ahora expuesto a sus miradas.»

Mi experiencia de lectura
A medida que iba leyendo la historia iba encontrando mucha similitud entre esta historia y Drácula (leí primero Drácula), y es notable la influencia de Carmilla sobre esta última.
Es una historia que puedo decir que me gustó muchísimo pues es una novela corta en la que se encuentra muy bien condensada la historia de esta antigua condesa atraída por las jóvenes chicas del lugar.
Ya pensando un poco mejor en los comentarios que había escuchado sobre esta obra literaria, había escuchado que era una obra súper erótica en la que dos jóvenes damas se enamoraban y vivían escenas así de apasionadas. Frente a esto tengo que decir, si bien es una obra diferente para la época y el contexto, pues imaginar a una chica enamorada y atraída de tal manera por otra es para escandalizar. Pero no me pareció tan erótica como prometían o como comentaban, me pareció que no insinuaba nada sexual, propiamente dicho, sino una cuestión netamente vampiresca en la cual es más fresca la sangre de las mujeres en estas edades.
Es una obra obligada de la literatura de terror gótico y fantástica; además de ser muy recomendable.
Encuéntranos en YouTube
Suscríbete al canal de YouTube donde encontrarás más:
Audiocuentos: https://www.youtube.com/watch?v=boh5OSSUXC8