TÍTULO ORIGINAL: The man of the Crowd.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1840.
EDICIÓN: Debolsillo.
«la conciencia del hombre soporta una carga tan pesada de horror que sólo puede arrojarla a la tumba»
Mi experiencia de lectura
Este cuento se trata de un hombre que está sentado en un café, el narrador, y tal vez para descansar un poco de su jornada en el lugar se queda mirando por la ventana y se queda viendo y pensando sobre la cantidad de gente que pasa, se pone a crear categorías de las personas tratando de adivinar sus oficios y sentimientos por la forma en la que va vestidos, la forma de caminar o la cara que llevan.
Nota que se está volviendo de noche y de la última multitud de personas que ve pasar un hombre de avanzada edad llama su atención, le causa curiosidad la forma en la que va vestido, aunque parece un vagabundo por que va muy sucio tal vez le parece interesante porque nota que su camisa no es de tan mala calidad aunque va sucio y que en el puño de la camisa lleva un diamante; decide seguirlo.

Primero se va por la plaza en frente del café del que salió, dan varias vueltas y apenas se está quedando solo el lugar, el anciano decide buscar otro lugar; llegan a una feria y van entrando en cada carpa (o tienda) y cuando nota que se está quedando solo como si fueran a cerrar la feria para el siguiente día buscan la salida de un teatro, y para finalizar la noche, se van a un barrio deprimido de la ciudad donde a medida que avanzan se ve más gente. Cuando ya amanece vuelven a la plaza donde había empezado el viaje del día anterior. Nuestro narrador decide irse a descansar y dejar el hombre hasta ese paso del recorrido pero antes de irse decide enfrentarlo, mirarlo a la cara como si pretendiera entender qué pasa por la mente del anciano y lo que nota es que su cara está inexpresiva y sin reparar, sigue su camino.
«Este viejo -dije por fin- representa el arquetipo y el genio del profundo crimen. Se niega a estar solo. Es el hombre de la multitud. Sería vano seguirlo, pues nada más aprenderá sobre él y sus acciones.»
Me gustó mucho este cuento porque me parece demasiado interesante e intrigante la idea de un hombre de edad avanzada que sólo se dedica a perseguir la multitud, como si hubiera hecho algo tan trementamente malo como para no tener consuelo estando solo, o que está tan solo se ha quedado sin su familia y sin seres queridos que tiene que sentirse acompañado como por desconocidos, o la vida se le ha complicado tanto que se quedó sin fortuna y no tiene nada más en su mente, se ha dedicado a estar por la ciudad solo recorriendola hasta morir. Algo malo pasó porque el inicio encontrarmos esa cita que hace referencia al peso de la conciencia, que es tal que solo el hombre podría descansar de ella en la tumba, y además que al final dice que este viejo es el genio profundo del crimen que aprenderá estando él solo, las dos citas conectan, la del inicio y del final del cuento, porque hacen referencia a algo pasado que no lo dejará sino hasta su propia muerte.