Autora: Maria Luisa Bombal.
Fecha: 1939 (publicado por primera vez en el libro La islas nuevas y, después, en 1941 en el libro La última niebla).
Este cuento, para mi es magistral, porque nos cuenta la historia de una mujer que se encuentra en un concierto de piano y, a través de su experiencia con la música que escucha de Mozart, Beethoven y Chopin, recuerda casi toda su vida; pues justo en el momento de iniciar el concierto se encuentra a un conocido suyo el que le dice que ha visto a su ex esposo (lo que recuerda, para ser precisos, es su vida desde que conoció al hombre con el que se casaría …).
Mirándolo así, el cuento se podría pensar sencillo; pero el lenguaje, las descripciones, sensaciones, imágenes y el tejido que hace Maria Luisa Bombal con esas canciones de esos tres compositores y la historia de Brígida es maravilloso.

Lo recomiendo muchísimo.
Aquí les comparto algunas de las citas del cuento:
Citas
«Y Mozart la lleva, en efecto. La lleva por un puente suspendido sobre el agua cristalina que corre en un lecho de arena rosada.»
«Y luego de haberla despojado del quitasol y de la falda transparente, le cierra la puerta de su pasado con un acorde dulce y firme a la vez, y la deja en una sala de concierto, vertida de negro, aplaudiendo maquinalmente en tanto crece la llama de las luces artificiales.»
«Es el árbol pegado a la ventana del cuarto de vestir. Le bastaba entrar para que sintiese circular en ella una gran sensación bienhechora.»
«Un pesado aguacero no tardaría en rebotar contra sus frías hojas. ¡Qué delicia! Durante toda la noche, ella podría oír la lluvia azotar, escurrirse por las hojas del gomer como por los canales de mil goteras fantasiosas.»
«Chopin y la lluvia que resbala por las hojas del gomero con ruido de cascada secreta, y parece empapar hasta las rosas cretonas, se entremezclan en su agitada nostalgia.»
Encuéntranos en YouTube
Disfruta del audio cuento y no olvides suscribirte a nuestro canal.
Audiocuentos: https://www.youtube.com/watch?v=UQpFMDJg3Z0