AÑO DE PUBLICACIÓN: 2016.
«Esa hora que puede llegar alguna vez fuera de toda hora, agujero en la red del tiempo, esa manera de estar entre, no por encima o detrás sino entre.»
Mi experiencia de lectura
Esta obra literaria contiene una especie de «registro» de la impresión que causó en Julio Cortázar en observatorio astronómico de Jai Singh en Jaipur, lo escribió después de un viaje que realizó a la India en 1968.
Y planteo que es una especie de registro porque da cuenta de esa impresión de viaje al estar en este observatorio, pero no se dedica a documentar como si fuera una especie de guia de su visita a la India.
«Los celadores de la torre no se darán demasiada cuenta, qué saben de anguilas o de esas interminables teorías de peldaños que Jai Singh escalaba en una lenta caída hacia el cielo»
Mezcla esta impresión del observatorio con su forma tan única de crear realidades e interpretaciones sobre temas como las estrellas, las anguilas, las formas de las sombras en el suelo, la Dama Ciencia, mármoles, relojes solares, el llamado del hombre a salir a la calle y experimentar y ver la Noche Pelirroja.
Este libro lo recomiendo para quienes, como yo, disfrutan de una prosa poética indefinible pero que divaga en muchas cuestiones como sólo en algunas obras de Cortázar podemos encontrar, es un tono que se le parece a algunos capítulos de Rayuela o incluso, para mi se pareció un poco al jugueteo que hace en el cuento Axolotl.
No esperen como tal que les cuente una historia de la manera convencional del cuento fantástico u otros de sus cuentos, sino un viaje metafórico por su impresión y su poética para, también, impresionarnos a nosotros.
«El hombre da y toma la sangre, bebe y vierte la sangre entre gritos de presente y recidivas de pasado, y pocos sentirán pasar por sus pulsos la llamada de la noche pelirroja»
Encuéntranos en YouTube
Aquí les dejo la reseña de esta y otra obra como especial de 26 de agosto de 2021 por el natalicio de Cortázar, un autor adorado.