Vidas escritas – Javier Marías

Autor: Javier Marías.

Ediciones Siruela S.A. 1992.

Diseño gráfico: J. Siruela.

Madrid.

Número de Páginas: 174.

Sinopsis

Faulkner a caballo, Conrad en tierra, Dienesen en la vejez, Joyce en sus gestos, Stevenson entre criminales, Conan Doyle ante las mujeres, Turgueniev, Mann, Lampedusa, Rilke, Nabokov, Sterne… hasta un total de veinte genios de la literatura resucitan en estas breves e insólitas biografías gracias a la precisión, amenidad y elegancia de la prosa de Javier Marías. Todos ellos son extranjeros, todos están muertos y todos han sido tratados como personajes de ficción, con un afecto y una ironía no exentos de profundidad.

«Artistas perfectos», cerrando el volumen, ofrece el contrapunto de las anteriores semblanzas. Sus imágenes detenidas prescinden de anécdotas y caracteres para subrayar la expresividad de rostros, ademanes y gestos, espontáneos o artificiales, de los artistas que sólo en la posteridad alcanzan la perfección.

Mi experiencia

A mí me gustó bastante el libro porque conocía a la mayoría de escritores a los que se reseñan, además me acercó a otros desde su parte biográfica; añadiéndole que daba datos que en algunas biografías no aparecen.

Debo decir que no me gustaron algunas partes en cuanto a la redacción, porque a veces omitía palabras que eran necesarias (si hablaban de años e iba a iniciar otra oración que tuviera la misma palabra, la omitía aunque cambiara el tema); pero me imagino que es estilo del autor, aunque también que leí una edición española y mi español es latinoamericano.

Aún así, lo recomiendo muchísimo si te quieres acercar a la vida de alguno de estos autores o, como en mi caso, conocer otros desde su aspecto personal. Me pasó con Lampedusa, del que nunca había escuchado el nombre pero sí su única novela El gatopardo; pues cuando empecé a leer su descripción física y esos aspectos de su vida, como que cargada un bolso de cuero lleno de libros, golosinas y su cena, o que podía pasar horas en un café leyendo; me causaron mucha empatía e, incluso, me dieron ganas de leer el libro que escribió.

Encuéntranos en YouTube

Suscríbete al canal de YouTube para más:

Audiocuentos: https://www.youtube.com/watch?v=R-xtqHRnbEk

Reseñas: https://www.youtube.com/watch?v=I9PD_BdTwqU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *